Social Media en Tiempos de Guerra.

Por: Enrique Escamilla
**Publicado originalmente el 28 de julio de 2014

Uno de los temas de mayor relevancia en la actualidad en el ámbito internacional es el conflicto que existe entre los árabes y los judíos en tierras israelitas. Este conflicto bélico ha existido por muchos años entre el Estado Judío que busca imponer su ley en Israel y los árabes palestinos quienes consideran su tierra por derecho de ocupación. Ambos reclaman derecho divino.

En la era moderna, este conflicto toma forma cuando en 1947, la ONU designa un territorio para el Estado de Israel, mismo que se encontraba en tierras ocupadas por Palestina. Se promueve internacionalmente la creación de este territorio, después de la gran tragedia encabezada por la Alemania de Hitler donde murieron decenas de miles de judíos, para resarcir de cierta forma el daño que se les había hecho a los judíos. Los palestinos nunca estuvieron muy conformes con estas decisiones y se han revelado constantemente ante el Estado de Israel, con organizaciones como la Organización para la Liberación Palestina y Hamás. En el siguiente link puede leer un gran artículo, sencillo de entender, sobre el conflicto http://goo.gl/C1BtHT.

Los judíos acusan a los palestinos de terroristas y los palestinos a los judíos de exterminadores. Un conflicto que parece no tener fin. Sin embargo, actualmente y gracias a la ayuda de las redes sociales, de la globalización, de la facilidad de movilidad que existe en el mundo, y otros factores tecnológicos que hacen nuestro mundo más unido, se han desatado fuertes campañas sociales que se han vuelto virales y que permiten crear conciencia entre la gente acerca de lo que está pasando en esta parte del mundo. Lo sorprendente es que todos opinan una cosa: debe haber convivencia y paz.

Un ejemplo de estas campañas muestra un video que a la letra de la canción “This land is mine” (Esta tierra es mía) y con la creatividad de Nina Paley, muestra claramente como varias naciones se enfrentan por una tierra que cada uno dice “les fue entregada por Dios” y por ente asesinan a quien la ocupa para tomarla, y después viene alguien más con la misma frase y asesina a los ocupantes y así sucesivamente hasta la actualidad. Les comparto el link http://goo.gl/YCH35F de este video.

Otro ejemplo de estas campañas es la denominada #JewsAndArabsRefuseToBeEnemies (árabes y judíos se oponen a ser enemigos), la cual se ha vuelto viral en Twitter y ha generado que todo el mundo conozca y apoye esta causa. A través de mensajes de convivencia y fotografías donde árabes y judíos han formado familias y tenido hijos, esta campaña creada por Abraham Gutman y Dania Darwish (http://goo.gl/o292Ee) ha generado un gran revuelo en las redes sociales, incentivando a cientos de familias compuestas por árabes y judíos a mostrarle al mundo a través de las redes sociales, que personas de estas dos ideologías pueden convivir e incluso amarse mutuamente. Cientos de imágenes de parejas, amigos, niños y familias se han unido a este movimiento social que promueve un llamado al mundo para alcanzar la paz en la región palestina.

La importancia de las redes sociales en nuestro tiempo es fuerte y contundente, hace resonar la voluntad del mundo en cada rincón del planeta. ¿Será que las redes sociales han venido a generar un medio que ayude a alcanzar la paz entre los judíos y los árabes? El tiempo lo dirá, mientras tanto apoyemos esta noble causa #JewsAndArabsRefuseToBeEnemies a través del medio que mejor consideremos y seamos parte de la transformación mundial.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: