Por: Enrique Escamilla
**Publicado originalmente el 1 de junio de 2015
Mucho hemos oído hablar del cambio climático, sin embargo muchas personas parecen incrédulas ante esta situación, las sorpresas siguen apareciendo y las tragedias siguen arrasando con vidas humanas. ¿Hasta dónde puede llegar esta situación?, ¿estamos preparados?
El planeta Tierra es un inmenso astro lleno de vida. Hasta ahora el único planeta que conocemos que alberga seres vivientes que se multiplican constantemente en muchísimas variedades. Esta vida planetaria se da gracias a varias características que suceden en la Tierra, como lo son las condiciones meteorológicas, los elementos que existen como el oxigeno y el hidrógeno, la abundancia de agua, la capacidad inexplicable de este mundo de generar una maquinaria perfecta que vive constantemente por su supervivencia ante las adversidades, la magnificencia de la evolución de las especies, entre otros muchos mágicos acontecimientos que crean esta frágil burbuja llena de vida.
Pero este planeta no siempre fue así, en su inicio provino de una gran explosión donde una cantidad inmensa de materia se desprendió y unió constantemente hasta crear la masa que hoy crea a La Tierra. En los inicios del planeta las condiciones no eran ni remotamente habitables para la vida, las temperaturas eran extremas, no había atmosfera, mucho menos agua. Pero con el paso del tiempo y casi por arte de magia, las condiciones fueron cambiando, se generó una atmosfera, los elementos crearon reacciones químicas y condiciones como el aire y la lluvia, y de repente esas composiciones químicas crearon a una célula viviente, la cual creció y se multiplicó miles de millones de veces hasta llegar a lo que conocemos hoy. Durante este periodo de millones de años, el planeta se calentó y enfrió infinidad de veces, se inundó y congeló, explotó y se oscureció, creó y extinguió vida. ¿Acaso creemos que el planeta siempre tuvo las condiciones climáticas de los últimos 10 mil años? Claro que no.
Si el clima cambió antes, cambiará después. La verdadera pregunta que debemos hacernos es ¿cuándo cambiará el clima de tal manera que haga el planeta inhabitable? Puede ser con inundaciones, terremotos, congelamiento o alzas en la temperatura por arriba de los 80 grados centígrados. ¿Estamos preparados?
El ser humano es un superviviente por excelencia, pero no es previsor. Sale de los problemas pero no se anticipa a los mismos. Es nuestro deber como sociedad, como el ser vivo con mayor capacidad de pensamiento del planeta, empezar a pensar en que las condiciones climatológicas cambian constantemente y que si hoy estamos en una condición climática de abundancia, mañana puede ser de carencia o de catástrofe.
Pero ¿cuándo va a suceder esto?, puede ser en 1 año, en 5, en 10, o en 100 o más años. Pero va a suceder.
Deja una respuesta