**Publicado originalmente el 29 de diciembre de 2014
En pasados días se anunció el acontecimiento más importante para las relaciones entre Estados Unidos y Cuba desde el rompimiento de las mismas después del triunfo de la revolución cubana. Después de 50 años, ambos gobiernos han llegado a un acuerdo político para que Estados Unidos retire restricciones económicas a la isla y así poder impulsar el desarrollo de Cuba hacia una nueva era económica, política y social.
Ambos mandatarios, Barack Obama y Raúl Castro, enviaron un mensaje exponiendo las nuevas posturas diplomáticas que habrán de tomar de ahora en adelante entre los dos países, adoptando medidas que generarán beneficios para ambas naciones. El presidente Obama comentó durante su discurso: “En el cambio más significativo de nuestra política en más de cincuenta años, terminaremos con un enfoque obsoleto que por décadas fracasó en promover nuestros intereses y, en cambio, comenzaremos a normalizar la relación entre los dos países. A través de estos cambios, es nuestra intención crear más oportunidades para el pueblo estadounidense y para el pueblo cubano y comenzar un nuevo capítulo entre las naciones del continente americano.” Haciendo énfasis en que si durante 50 años se realizó una acción política de confrontación y bloqueo y esta no ha generado resultados, entonces es momento de buscar otras alternativas que permitan buscar soluciones para estas dos naciones.
Parte de estas negociaciones, incluyeron la liberación de presos políticos de ambos países, los cuales son considerados por los dos países como encarcelaciones injustas. Este paso es primordial para poder restablecer las relaciones según comentaron los mandatarios. Además, EEUU prepara ya las pláticas para reinstalar la embajada de EEUU en La Habana como parte de este nuevo proceso conciliatorio.
De acuerdo con Obama, los temas de salud, migración, antiterrorismo, tráfico de drogas, y respuesta a catástrofes, serán ya parte de la agenda de cooperación entre los dos países, además de eliminar a Cuba de la clasificación de países que patrocinan al terrorismo. También habló de liberar el flujo de personas, mercancías y dinero entre los dos países, eliminando restricciones para viajes y uso de mecanismos bancarios como el uso de tarjetas de crédito.
Por su parte, el mandatario cubano Raúl Castro, quien sucedió en el poder al legendario, y hermano, Fidel Castro, líder de la revolución cubana que lo llevó al poder hace más de 50 años, comentó que a través de una plática diplomática del más alto nivel se llegó a un acuerdo con su homologo de EEUU para esta nueva etapa de relaciones internaciones. Celebró la liberación de los presos políticos y manifestó un agradecimiento al Papa Francisco, así como al gobierno de Canadá, quienes fueron parte mediadora de estas negociaciones. Comentó también que aunque el bloqueo económico, comercial y financiero no ha terminado, las relaciones mejorarán e instó a Obama a modificar la Ley para que se termine esta acción que ha generado enormes daños humanos y económicos a Cuba.
Sin duda una gran noticia para Cuba y los cubanos. ¿Será verdaderamente el fin de esta época postrevolucionaria cubana? ¿Estará Cuba lista para entrar en el modelo económico más usado en el mundo? Solo el tiempo lo dirá, y veremos si Fidel ahora si será absuelto por la historia, recordando sus palabras “La historia me absolverá”.
Por: Enrique Escamilla / @escamilla2000
Deja una respuesta