**Publicado originalmente el 18 de junio de 2012
Para que crezca un país se requieren de dos cosas fundamentales: estabilidad y desarrollo. No se puede concebir el crecimiento de un país en condiciones que no garanticen el funcionamiento de las instituciones de manera pacífica y apegada a procedimientos establecidos. De igual forma no puede haber crecimiento si no hay estrategias que generen desarrollo de las distintas áreas productivas y sociales como lo son la industria, el campo y la educación por mencionar algunos.
Hoy se reúnen en México mandatarios de los países más industrializados del mundo, el famoso G20. Entre otros temas de gran importancia, estarán tocando el tema de Grecia, la deuda de España, y por ser el anfitrión, seguramente a nuestro presidente le preguntarán sobre las elecciones del próximo 3 de julio.
En nuestros días estamos viviendo una era de globalización acelerada, que significa que los asuntos internacionales tienen un gran impacto en cada país. Hoy lo vemos claramente con el aumento que el dólar ha tenido sobre el peso mexicano, derivado entre otras cosas por la situación económica precaria que vive en estos momentos Europa. El tema de Grecia está muy caliente ya que se acaban de dar las elecciones, donde el partido de la derecha salió victorioso y propuso un gobierno de coalición pro-euro, con lo que queda descartada la opción de regresar a la moneda local. Este tipo de noticias generaron buena aceptación en los mercados internacionales, ya que se amenazaba una posible salida de Grecia del pacto Euro, lo que afectaría de manera muy radical al país y a la UE. Esto demuestra que cuando gana la estabilidad hay buenos resultados, la contraparte proponía cambios radicales que pudieron haber afectado de manera muy negativa no solo a Grecia, sino a todo el mundo.
En España las cosas no están para menos, se prevee una solicitud de deuda de hasta por 100,000 millones de euros, que deberán ser destinados a acelerar la economía del país. En este tema muchos países están desconcertados, ya que no se ha presentado con exactitud la forma en que se utilizará este dinero. Sin duda, esta reunión del G20 será un importante foro para que España explique cómo se va a utilizar el recurso y cómo se hará para pagarlo.
El tema de la elección presidencial estará en boca de todos durante la reunión, seguramente FCH tiene las respuestas preparadas, pero la mayor preocupación será sin duda la posibilidad que tiene AMLO de ganar la presidencia. Ante los mercados internacionales, el hecho de que un partido de izquierda, con un personaje como AMLO, llegue al poder es una alerta amarilla, ya que su modelo económico está incognito, solo menciona que se acabará la pobreza y que ahorrará millones de pesos acabando con la corrupción, como si tuviera la mismísima varita mágica de Harry Potter, pero no presenta un plan económico estable, ni un plan de desarrollo. Pareciera que su propuesta es tomar dinero y repartirlo a los más pobres.
Sin lugar a dudas esta reunión dará de qué hablar. Esperemos ver declaraciones conjuntas en torno a la estabilidad y el desarrollo. Hoy más que nunca no podemos aislarnos del mundo, debemos participar del mismo mercado, que es uno y es global.
Por: Enrique Escamilla / @escamilla2000
Deja una respuesta