La izquierda y el peso

**Publicado originalmente el 18 de junio de 2012

En los últimos días hemos visto un aumento bastante significativo en el precio del dólar respecto al peso mexicano. Este tipo de comportamientos cambiarios se pueden dar por distintos y variados motivos, entre los que se encuentran una crisis internacional o nacional, disminución en las reservas internacionales, aumento de deuda, malos manejos inflacionarios, cambios en políticas de importación/exportación, entre otros.

Algunas prestigiosas agencias estadounidenses como CNN, Bloomberg y The Financial Times, mencionaron que este proceso de caída del peso mexicano está ligado al aumento en las preferencias electorales del candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador, quien en las últimas semanas ha subido algunos puntos en las encuestas, sin llegar a liderar la contienda.

¿Qué tiene que ver AMLO con la caída del peso?, existen algunos puntos que nos dan un panorama acerca de cuál es la relación entre AMLO y el peso. El candidato de la izquierda es un personaje polémico que ha estado buscando la Presidencia por alrededor de 12 años. Dentro de sus infinitos discursos, ha hecho declaraciones que ponen en riesgo la estabilidad económica del país, y sus relaciones de izquierda con gobiernos de Centro y Sur América lo relacionan como una persona que pudiera tomar decisiones similares a las que ya se han tomado en algunos países de América Latina como Venezuela, Argentina y Ecuador, como fijar el tipo de cambio, nacionalización de industrias, nacionalización de la banca, proteccionismo, entre otras medidas populares entre los regímenes de izquierda.

Esto genera gran desconcierto en los mercados internacionales, ya que se crea un desconcierto ante las posibles acciones de AMLO en caso de que llegara a ganar las elecciones. Para los inversionistas extranjeros en nuestro país, e incluso para los nacionales, la preocupación es alta, ya que los cambios en las políticas económicas pudieran ser tan radicales que los costos de adaptación serían muy altos y problemáticos para la operación de las industrias en sus diferentes ámbitos.

Si algo importante nos ha dejado la historia de la economía es que la estabilidad es la base para tener una economía solida que permita crecer paulatinamente, los cambios radicales en políticas económicas generan fuga de capitales y por lo tanto generan crisis que son muy difíciles de superar, lo que conlleva a los gobiernos de izquierda a volverse paternalistas con la sociedad y ser el sustento de la gente. Esto les permite a los gobiernos de izquierda tener “contenta” a la gente en el corto plazo, pero las expectativas de crecimiento para la sociedad son prácticamente nulas.

En los últimos 20 años México se ha convertido en un país abierto a la inversión, y hoy por hoy los capitales siguen llegando a nuestro país generando empleos y derramando economía para el sustento y operación de nuestra nación. Una fuga de capitales en estos momentos en que la crisis internacional está en la cuerda floja sería devastadora para todos los mexicanos. Miles perderían sus empleos, muchas empresas irían a bancarrota, los bancos dejarían de recibir los pagos por los préstamos realizados, en fin, es una cadena interminable de tragedias que no merecemos en estos tiempos.

Los mexicanos debemos buscar un cambio, pero no aquel que nos lleve a devastar la economía que con tanto esfuerzo se ha levantado. Un cambio que permita seguir creciendo, que tome las cosas buenas que se están haciendo y las mejore, que tome las cosas malas y las modifique, pero no uno que derrumbe todo y empiece a construir un país desde cero. México ya no aguanta una tragedia más.

Por: Enrique Escamilla / @escamilla2000

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: