Por: Enrique Escamilla
Ya rueda la pelota más aclamada del mundo. Hoy inició el mundial de fútbol que se celebra en Rusia y con un gran partido la selección local abre el desfile de goles. ¿Qué tiene el mundial que logra unir a todo el mundo en un evento deportivo?
Los conflictos internacionales no cesan, las guerras, invasiones, guerras civiles, resistencias locales, y otros conflictos bélicos se mantienen a lo largo de la historia. Si bien hay etapas de mayor tranquilidad, nunca se ha podido levantar la bandera blanca de la paz mundial.
El mundial de la FIFA es un evento que se realiza cada cuatro años en diferentes países. La organización permite que todos los equipos nacionales del mundo participen a través de eliminatorias para poder tener la oportunidad de participar en la máxima copa deportiva del fútbol.
Cuando se celebra este campeonato, el mundo pone pausa y se permite relajarse al ver a once de sus seleccionados competir en una manera amistosa por una copa. Enfrentamientos entre países que tienen conflictos armados, se desarrollan sin contratiempos. Al final del juego, hay abrazos.
¿Cómo un evento deportivo puede ser tan fuerte para unir a los países del mundo? La respuesta es simple: en el fondo, todos queremos la paz. Todos los seres humanos desean, algunos inconscientemente, la paz y el desarrollo de sus pueblos y de los pueblos vecinos.
Aprovechemos estos momentos de mundial para reflexionar, para concebir etapas de tolerancia, para poder pensar en ser más, sin importar las condiciones políticas que atañen a cada uno de los pueblos.
Al final de los encuentros, por más complicados que sean, hay abrazos y cambios de camisetas en señal de agradecimiento. Agradecimiento al esfuerzo del contrincante, a la emoción de la competencia. ¿Por qué las naciones no pueden competir, debatir, luchar y al final decir «bien jugado»?
Los intereses políticos internacionales son temas de márgenes muy amplios de actuación, y cuando las negociaciones fracasan, es cuando las guerras inician su camino. ¿Por qué una nación no acepta su derrota y felicita al contrario?
El campeonato de fútbol más importante del mundo tiene grandes lecciones de grandeza y esperanza. Ojalá las naciones aprendan de él.
Te agradezco enormemente que hayas leído este artículo. Deja tus comentarios, son muy relevantes para mí.
Facebook: @lafuentedeideas
Twitter: @escamilla2000
Comparto información
Une el mundial de futbol al mundo?
https://www.jw.org/finder?wtlocale=S&docid=501100060&srcid=share
Me gustaMe gusta