Después del panzazo

**Publicado originalmente el 26 de febrero de 2012

La educación en México ha sido siempre uno de los pilares fundamentales de la sociedad. Desde el derecho a la educación básica gratuita se ha formado un sistema social que permite otorgar a todos los niños de este país la educación mínima necesaria para convertirse en hombres y mujeres productivos para esta gran nación.

Por muchos años la educación en México fue elogiada como un bastión formador de grandes hombres y mujeres, pero hoy nos damos cuenta que este sistema educativo a quien se le confió el futuro de los hijos de México tiene áreas de oportunidad muy importantes que deben atenderse y mejorar el sistema educativo de nuestro país para llevarlo a comparación con los mejores sistemas educativos del mundo, y finalizando con hombres y mujeres altamente capacitados, con conciencia, con las herramientas necesarias para salir adelante, con la formación para hacer de este país un mejor lugar para vivir.

La educación en México debe empezar a caminar más ágilmente hacia la modernidad, no solo en tecnología como muchos pudieran pensar. No solo es equipar con computadoras un plantel lo que va a modernizar la educación, hay que ver los distintos modelos que existen en el mundo en esta materia para podernos dar una idea de cual es la modernidad hacia donde debe partir la educación en México.

En Japón por ejemplo, tienen un sistema educativo de muy alto nivel. No es ningún secreto que los japoneses tienen uno de los niveles educativos más altos del mundo, y esto se refleja en su economía. En este país oriental se definió un sistema educativo que contempla entre muchos otros aspectos sistemas de control que define desde el tamaño de las aulas hasta el proceso de contratación de un profesor. También fomentan la competitividad, la eficiencia y la equidad para todo el sistema de educación básica. ¿Tenemos sistemas de control en la educación en México? ¿Las escuelas fomentan la competitividad de los alumnos? ¿El sistema educativo maneja eficientemente los recursos económicos que reciben? Considerando estas preguntas, nos podemos dar cuenta que existen áreas de oportunidad que requieren atención inmediata si queremos ver un sistema educativo de alto nivel en nuestro país.

Corea del Sur y Singapur son dos ejemplos de que es posible mejorar el sistema educativo y ponerlo a la par de los mejores del mundo. Hace solo un par de décadas estaban considerados como países con sistema educativo de muy baja eficiencia, y hoy en día se enorgullecen como países donde la educación básica se coloca en los primeros lugares de las listas de rankings mundiales en materia de educación.

Entre los países con mejor desempeño en el ámbito educativo se encuentran Filipinas, Hong Kong, Corea del Sur, Holanda, Australia y Canadá. Sería importante tratar de aprender qué es lo que hacen en estos países para obtener en sus alumnos los mejores resultados a nivel mundial. La educación se a desarrollado tanto en estos países que no es necesario hacer un modelo nuevo para nuestro país. Se pueden hacer alianzas globales estratégicas en materia de educación que permitan que el sistema educativo de México pudiera ser equiparable a los mejores del mundo. Pareciera que existe un recelo incrustado en el sistema educativo mexicano que no quiere voltear a ver lo que está pasando en el mundo, los avances que se dan día a día, las oportunidades que existen para generar una educación de mejor calidad.

Cada vez más temas se dirigen hacia la competitividad global, tenemos que pensar que ya no estamos compitiendo contra nosotros mismos, que los estudiantes no van a competir con sus compañeros de escuela para conseguir un trabajo. Si las empresas no encuentran en México personas capacitadas de acuerdo a los estándares que necesitan, simplemente no se van a instalar en este país, o si lo hacen traerán empleados de otras partes del mundo.

Estamos en una época de globalización muy importante, época en que debemos entender que somos parte de un planeta y que si queremos ser un país de importancia dentro de este globo, debemos de empezar a compararnos con los países que ocupan las primeras posiciones en temas como educación, seguridad, democracia, calidad de vida, justicia, y otros temas que serán de vital importancia para el desarrollo económico de los países.

Volteemos a ver el mundo, las respuestas están ahí afuera.

Por: Enrique Escamilla / @escamilla2000

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: