**Publicado originalmente el 2 de enero de 2012
A pasado un año más y la vida sigue su curso. En el ámbito empresarial, el fin de año es una época de análisis y reflexión importante. Es el momento de valorar si lo realizado durante el 2011 fue acertado y generó los resultados esperados, o si existen áreas de oportunidad que podemos aprovechar para obtener mejores números en el 2012.
Todos los negocios, por grandes o chicos que sean, deben de analizar cada año una serie de factores importantes que proyectan una visión del estado de la empresa. Entre estos factores, podemos destacar: ventas, costos, utilidad, clientes, posicionamiento de marca y oportunidades de crecimiento.
Planear, organizar, dirigir y controlar, han sido los 4 pilares básicos de la administración, desde que los padres de esta ciencia Frederick Winslow Taylor, Henry Fayol, Elton Mayo, entre otros, así lo definieron. Estos cuatro pilares dan sentido a los procesos fundamentales de las empresas que permiten generar la última finalidad de todos los negocios que es: generar utilidades.
En el área de ventas, es importante analizar si durante el 2011 nuestras ventas aumentaron o disminuyeron en comparación con el año anterior. Es importante tomar en cuenta los factores externos que pudieron haber afectado este dato, ya que, por ejemplo: una crisis nacional o internacional puede hacer que bajen las ventas sin que necesariamente haya habido una mala administración de la empresa, o por otra parte un aumento importante en el PIB de la región pudo haber generado mayores ventas sin necesariamente reflejar un buen trabajo por parte de la empresa.
Los costos han sido un tema de gran relevancia en los últimos años, ya que la falta de control de los mismos, generada por “los buenos tiempos” y la poca competencia, generaba un altísimo gasto corriente que en ese momento no repercutía “gravemente” en la utilidad, pero con el paso de los años se detectaron dos oportunidades fundamentales que podemos encontrar en cualquier negocio de hoy en día, y que podemos reflexionar con dos preguntas: ¿qué utilidad (aumento) tendría la empresa si reducimos costos innecesarios? ¿Podemos saltar de números rojos a negros reduciendo costos innecesarios? En este fin de año es importante reflexionar si nuestros costos son los adecuados, si podemos reducirlos sin afectar el producto/servicio que ofrecemos, si podemos utilizar alternativas que generen economías positivas dentro del modelo contable, financiero y administrativo, y si existen posibilidades de utilizar esas reducciones en el costo para generar acciones a favor de la empresa.
La utilidad es nuestro objetivo primordial, si no existe utilidad no existirían los negocios. Nuestro trabajo debe ser remunerado de manera justa y de acuerdo al mercado. Si nuestras utilidades no son suficientes como para sentirme satisfecho con lo que se está invirtiendo y trabajando, entonces debemos buscar alternativas para aumentarlas. Si el aumento en las utilidades no se ha generado en un tiempo considerable, es importante ver otras opciones que nos permitan generar esta utilidad, puede ser tan sencillo como la asociación con otra empresa para aumentar nuestros clientes o servicios, hasta la radical decisión de la venta o cierre de la empresa.
¿Nuestros clientes se han incrementado, mantenido igual o reducido durante el 2011 en comparación con el 2010? No necesariamente un incremento en clientes significa un aumento en utilidades, al igual que las ventas existen factores secundarios que pueden afectar nuestra ecuación, como por ejemplo: ¿nuestros clientes (aunque sean menos que en 2010) gastaron más o menos en comparación al 2010? En este caso, aunque hayamos tenido menos clientes, es posible que estos hayan gastado más en total, que el total de clientes de 2010.
Nuestra marca es nuestra bandera ante el mercado. Es un arma muy importante para atraer a clientes nuevos y para que regresen los que anteriormente fueron clientes, recomendándonos con otros posibles prospectos. La publicidad es parte importante del posicionamiento de marca, aunque dependiendo del negocio, hay otras técnicas como las recomendaciones de cliente a cliente, que pueden hacer de nuestra marca un éxito. Haga un ejercicio simple cada vez que desee para saber si su marca es reconocida: cuando se encuentre platicando con alguna persona que no conozca a que se dedica usted, traiga a la plática un tema relacionado con su actividad y solicite que le mencionen marcas o empresas relacionadas, ahí podrá usted observar si su marca es reconocida de inmediato o requiere mayor difusión.
Cada año se generan o se terminan oportunidades que podemos aprovechar para hacer crecer el negocio. ¿Tomamos las oportunidades que presentó el mercado en 2011? ¿Estamos conscientes que algunas oportunidades de 2011 no estarán disponibles en 2012? ¿Hemos identificado las nuevas oportunidades que se pueden presentar en el 2012?
Aprovechemos este inicio de año para evaluar a través de procesos de control, los pasos que hemos dado, para poder planear los pasos que daremos, y durante el camino organizaremos las acciones con una dirección eficiente y orientada al beneficio del cliente y por lo tanto de la empresa. Mucho éxito en este 2012, que esté lleno de triunfos y de utilidades.
Por: Enrique Escamilla
@escamilla2000
Deja una respuesta